La valoración más usual es la que se hace para garantía hipotecaria, aquella que el banco solicita para saber que el dinero que presta está bien invertido. Pero hay más casos… se puede hacer una tasación para:
Si vas a vender o alquiler una propiedad inmobiliaria (da igual la tipología), te será útil una tasación. Te ayudará a fijar el correcto precio de venta, así no te arriesgas a pedir de más (perdiendo clientes), ni a pedir de menos (perdiendo dinero). Por otro lado, es útil en el supuesto de alquileres. El mercado de los alquileres puede variar mucho en cortos espacios de tiempo, una tasación te sacará de dudas.
Si eres comprador y estás buscando para comprar algún tipo de propiedad inmobiliaria, o incluso si lo que deseas es alquilar o alquilar con opción a compra, te será de utilidad una tasación, al mismo tiempo que te ofrece el valor de la propiedad (y aquí verás si lo que te están pidiendo está acorde al valor de mercado), una tasación de ofrece una cantidad de información que te será muy útil en la posterior compraventa.
En Tasaciones Galicia, también te ofrecemos el servicio del valor de referencia del catastro. El valor catastral, lo podrás ver en el último recibo del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), el valor de referencia es otra cosa. Sin embargo, el valor de referencia sirve de base imponible para los cálculos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Cuando una operación de transmisión de un inmueble esté sujeta a uno de estos impuestos, el valor de referencia de dicho inmueble será la base imponible del impuesto correspondiente. El valor de referencia del inmueble será la base mínima de tributación en estos impuestos.
Conocer el patrimonio, en ocasiones es solicitada al tasador una tasación para presentar ante la administración de Hacienda (cuando no les cuadra en el caso de una compraventa, revisan el valor escriturado, si no entra dentro de su rango, – se mueven por los valores de unas tablas – éstos solicitan el pago de la diferencia).
Otro supuesto puede ser una separación de bienes (cuando no existe mutuo acuerdo en el caso de divorcio).
En reparto de herencias, es el llamado «avalúo», lo que el tasador hace es la tasación de cada bien inmueble, el reparto en sí, lo hace un abogado.
En bienes embargados, se hace tasación para la futura subasta pública, administrativa, judicial, sea como sea (muchas veces no son lo mismo).
En el supuesto de no estar de acuerdo por el pago de una expropiación.
Valoración de empresas, para disolución de sociedades, o si un socio desea adquirir acciones o participaciones de la empresa.
En fin los casos en los que se requiere de una tasación pueden ser muchos.
Sí además, realiza una actualización de la/las tasaciones una vez al año, siempre tendrá este valor al día, ver «Actualización de una tasación».
Otras veces se trata de hacer un estudio de viabilidad inmobiliaria en la hipótesis de un promotor inmobiliario que desea saber la cantidad de dinero a invertir, la repercusión de una posible venta, la viabilidad de esa venta (desde el punto de vista inmobiliario), la cantidad de tiempo estimada en acabar las obras, en venta sobre el plano o en venta de obra terminada.